Quantcast
Channel: Paisaje – ambientologosfera
Viewing all 144 articles
Browse latest View live

Tremp, Ciudad Geológica

$
0
0

¿Conocéis alguna ciudad geológica?…nosotros hemos encontrado una en Tremp (Lleida)

El día 17 de octubre, se celebró en esta ciudad una Jornada de Geoturismo, organizada por La Universitat de Lleida, Càtedra Repsol de Competitivitat i Desenvolupament Regional, jornadas abiertas y gratuitas enfocadas sobre todo a los alumnos del Grado de Turismo de la Universidad de Lleida. El lugar de celebración fueron las Instalaciones del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.

En las jornadas compartimos ideas y experiencias junto a Marc Tudela de Itineraris Geològics y Jordi Panisello de Eureka SIG, Geologia i Natura. Podéis ver un resumen de nuestra presentación en el siguiente enlace

Pues bien, nada más entrar entrar en Tremp, te reciben con éste cartel!!, mejor imposible, ¿No crees?

tremp. ciudad geologica

Tremp, es la capital de la comarca denominada Pallars Jussá, ubicada en la provincia de Lleida y el municipio con mayor extensión de toda Catalunya, se extiende en la zona del prepirineo catalán, por el oeste de la cuenca del río Noguera Ribagorzana, y al este del río Noguera Pallaresa.

En el centro de visitantes, puedes hacer una visita de una hora de duración mínima, donde se muestran los principales atractivos de la zona desde una visión global, cuyo objetivo es captar la atención del visitante y predisponerlo a conocer la riqueza y diversidad del patrimonio de la comarca.

En el centro venden el libro Geología y Paleontología para aficionados (ISBN 978-84-941042-2-0) de La Catedrática en paleontología de la U.C.M. la profesora Nieves López Martínez (dejaste una huella imborrable en tus alumnos) que describe itinerarios geológicos de interés por la zona que visitamos, su lectura es amena y de gran utilidad para hacer tus propias excursiones.

Muy cerca de Tremp, tenemos delimita la zona de los dinosaurios que comprender las localidades de Orcau, Basturs, La posa y Abella de la Conca, donde encontrar huellas y huevos de dinosaurios, contactos tectónicos y fenómenos de disolución en calizas son fácilmente observables.

Podéis  leer más información en las siguientes entradas:

Dinosaurios en Orcau

Los Estanys (estanques) de Basturs

 

 Ya puedes visitar un ciudad geológica, Tremp!


The Noth Face y su lucha por la conservación

$
0
0
Hola, hace ya tiempo me comentaron el caso de una empresa muy conocida que, a diferencia del muchas otras, se dedicaba a proteger y restaurar diversas partes del planeta, seguro que os estáis preguntando cuál es, pues  ¿Conocéis la marca de ropa The Noth Face? Seguro que sí, su fundador, llamado Douglas Tompkins, es un gran activista medioambiental que ha participado en la restauración de zonas tan importantes como Parque Pumalín en Chile o Parque Iberá en Argentina.

Tompkins,  ya estaba interesado en la conservación medioambiental antes de dedicarse a hacer ropa, creó la fundación Conservation Land Trust  a través de la cual se realizan múltiples actividades centradas en la restauración, protección del medio y desarrollo de las poblaciones locales diversas zonas, la mayoría de ellas en Chile y Argentina. Un gran ejemplo que ojalá siguiesen más empresas.


Parque Nacional Monte León


Parque Iberá

¿Vosotros conocéis algún caso similar a The Noth Face?

CONAMA 2014

$
0
0

CONAMA.2014.TurismoGeologico

Este año, se celebra el Madrid el 12º Congreso Nacional de Medio Ambiente del 14 al 27 de noviembre, en el Palacio de Congresos, en el Campo de las Naciones y estamos presentes en la mesa: Turismo en espacios naturales como oportunidad para las comunidades locales (ST-14), que tendrá lugar el lunes, 24 de Noviembre de 2014 de 11:30 a 14:30 en la Sala Auditorio.

Además de representar a Turismo Geológico también vamos representando al Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

Cada ponente tiene 10 minutos para presentar su resumen y el nuestro tiene el siguiente contenido:

La ponencia gira alrededor de tres conceptos fundamentales, el primero las definiciones básicas del Geoturismo y Turismo Geológico, la segunda, la documentación base para comprender el concepto de sostenibilidad y accesibilidad aplicada a realizar este tipo de actividades en el medio natural y la tercera, oportunidades de realizar éste tipo de actividades para mejorar el desarrollo económico y rural de pequeñas poblaciones, es decir, cómo llevar a cabo este tipo de iniciativas, formación necesaria y personal cualificado.

Podéis ver un resumen de la presentación en el siguiente enlace que esperamos os resulte de interés.

Congreso Internacional de Turismo Rural y de Naturaleza

$
0
0

cabecera

Del 26 al 28 de noviembre de 2014, la Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza -ENTURNA-, creada por la Diputación de Granada, celebra el Congreso Internacional de Turismo Rural y de Naturaleza, bajo el título ‘Nuevos retos del turismo rural’. El evento se celebrará en Granada y en Guadix, donde la Escuela tiene su sede.

Presentamos junto a Lláscara Geoturismo y desarrollo rural la siguiente ponencia:

El Turismo Geológico como motor del desarrollo rural bajo un enfoque sostenible.

Dentro del área temática: Sesión 1, La contribución del turismo a la sostenibilidad del medio rural que tendrá lugar el miércoles día 26.

turismo geologico llascara geoturismo

Esperamos, como siempre difundir este nuevo tipo de turismo bajo un enfoque sostenible, respetuoso con el medio natural y motor del desarrollo rural y económico de pequeñas poblaciones.

VIII Jornadas de Geomorfología Litoral 2015

$
0
0

Web de las jornadas   del 3 al 5 de junio 2015

VIII jornadas de geomorfologia litoral 2015

Organizadas por:

Área de Geografía Física y el Coastal Environments Research Group Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

Con la colaboración de: Sociedad Geológica de España

Desde el Área de Geografía Física de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y el Coastal Environments Research Group se organizan las VIII Jornadas de Geomorfología Litoral con el apoyo de la Sociedad Geológica de España y los organizadores de las Jornadas celebradas anteriormente.

Las Jornadas se celebrarán en la Costa del Sol, en uno de los espacios litorales de España donde las tensiones entre los elementos naturales y antrópicos brindan la oportunidad de adentrarnos en un territorio complejo y fascinante en la frontera de los ecosistemas costeros Mediterráneos y Atlánticos del Sur de Andalucía.

Siguiendo con el acertado formato de ediciones anteriores, se combinarán las sesiones de presentaciones y debates con salidas de campo para la observación directa de algunos de los elementos destacados del entorno litoral terrestre y marino de la Costa del Sol.

Las líneas Temáticas de las Jornadas son:

   Geomorfología y Morfodinámica (costas rocosas, playas, dunas…).

   Métodos, tecnologías y herramientas aplicadas a la investigación del litoral.

   Gestión Integrada de Zonas Costeras.

FECHAS IMPORTANTES:

   Envío de Resumen: 12 Diciembre 2014

   Comunicación aceptación Resumen: 16 Enero 2015

   Inscripción coste reducido: Antes 16 Febrero 2015

Twitter: @GeoLitoral15  

Si te resultan de interés estás Jornadas, apúntate y comparte!

Monográfico Patrimonio Geológico

$
0
0

La Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), ha publicado recientemente un monográfico sobre Patrimonio Geológico.

porta revista

El monográfico de 93 páginas es una recopilación de artículos imprescindibles para saber qué es, en qué consiste y la importancia de nuestro Patrimonio Geológico (PG), una lectura recomendada para todos lo que se quieren iniciar en este tema y para los más entendidos ya que siempre se aprende algo nuevo.

La revista se divide principalmente en 4 bloques dedicados a las siguientes temáticas:

.- Fundamentos conceptuales y didácticos, escrito por Luis Carcavilla Urquí, referente en Patrimonio Geológico.

.- Experiencias e ideas para el aula, qué mejor que enseñar a los más pequeños de manera amena y didáctica qué es la geología y el Patrimonio Geológico.

.- Experiencias de uso del Patrimonio Geológico, cómo podemos usar el PG para acercarlo al público general y transmitir su importancia y su necesidad de conservación. En este apartado ha participado Turismo Geológico y desde aquí quiere agradecer públicamente a Inés Fuertes su paciencia, tiempo y dedicación, el resultado no podía ser mejor!

.- Fuentes de información, para trabajar el PG en el aula.

 

Podéis comprar el monográfico en el siguiente enlace

ISBN edición impresa: 1132-9157  edición electrónica: 2385-3484

 

Una buena lectura para desconectar del día a día y sumergirse en el Patrimonio Geológico!

La ventanilla – El Teide

$
0
0
Hoy comenzamos una nueva tanda de posts, porque este tema da para mucho. Pretendemos ir hablando poco a poco de los paisajes que puedes encontrar si te mueves por la geografía española. En principio vamos a ir hablando de los lugares que conocemos, vamos a comentar su origen, cómo identificarlos y qué uso se les da. Para estrenarnos […]

Ascensión al Montcabrer (desde Font de Mariola)

$
0
0
     Más allá de la ciudad de Alcoy se encuentra el Parque Natural Serra de Mariola cuya cima más alta se eleva hasta los 1390 metros sobre el nivel del mar. Le llaman el Montcabrer y es el tercer pico más alto de la provincia de Alicante. 

     Año de nieves, año de bienes. Y es que este 2015 está siendo más blanco que los anteriores años. Quisimos aprovechar la segunda nevada del año (en la primera subimos hasta la cima de Aitana) para llegar hasta otro mil de Alicante y éste era el único que retuvo un poco la nieve al día siguiente. 

     La ruta no fue fácil porque son casi 17 kilómetros, con un desnivel positivo de 700 metros, y aunque brillaba el sol, la temperatura era bajo cero (a ésto súmale rachas de viento helado).

Ruta 

    Hay diversas formas de llegar hasta el Montcabrer. La más rápida es desde Agres (11km), un pequeño pueblecito del interior. Nosotros fuimos más allá y empezamos en la Font de Mariola (16,5 km), al final explico cómo llegar en coche hasta el comienzo de la ruta. 

Font de Mariola
      Dejamos el coche en el aparcamiento de la Font de Mariola, donde hay un árbol inmenso, mesitas de pic-nic y unos baños (que no se limpian desde hace mucho tiempo). 

Árbol de la Font de Mariola
      También se puede seguir un poco más la pista forestal y dejar el coche más adelante hasta que nos encontremos los pivotes que nos impiden seguir a vehículo, junto a dos balsas de agua que se encuentran congeladas en estas fechas. 

Pequeña balsa congelada
     No obstante, seguimos caminando por una pista forestal bastante ancha y que se encuentra cubierta aún de nieve ya que vamos por L'Ombría o Mariola (como reza el siguiente cartel). La pendiente no es nada acusada y se puede llevar un buen ritmo.

Cartel en estado avanzado de oxidación

Algunos ciclistas también se animan a coger la bici con la nieve cubriendo el sendero
Algunos árboles no resistieron el fuerte temporal de viento que sufrió nuestra provincia hace una semana
    Tras 40-50 minutos de camino, llegamos a la entrada del Mas de la Foia Ampla, aquí un par de señales nos hacen elegir el camino. Si nos adentramos en la masía llegaremos antes a la cima, por una senda que se adentra entre la vegetación, tras pasar la finca. Nosotros, escogimos el camino más largo (Al refugio del Montcabrer, señal de arriba, aunque no lo parezca) y dejamos el otro para la vuelta. 

Momento de elegir camino
     Seguimos por la pista forestal, pero ahora si que se nota el ascenso, haciendo unas cuantas eses, vamos cogiendo altura hasta llegar a la Cava Gran (1220 msnm). Se trata de uno de los neveros mejor conservados de la provincia. Data del siglo XV y aún conserva los arcos que sostenían el techo. Lamentablemente (para nosotros, no para los futuros visitantes) se encuentra en estado de restauración y no se puede acceder a ella. Así que nos limitamos a hacerle unas cuantas fotos con las vallas y las mantas de la diputación y seguimos nuestro camino. 

Cava Gran con andamios y mantas para su restauración 
      Seguimos nuestro camino y pronto nos topamos con el Refugio del Montcabrer, desde el cual se observan muchas de las sierras de la provincia, incluso se puede distinguir a lo lejos el Penyagolosa (Castellón) en días despejados como el que nos tocó. Abajo podemos observar los municipios de Agres, Alfafara o Bocairent.

Refugio del Montcabrer
     Si hubiéramos salido desde Agres nos encontraríamos en el mismo punto (aunque el camino es más corto, la pendiente es más acusada). En este punto podemos subir al Pico del Teix (1264 msnm) situado tras el Refugio, tardas unos 10 minutos y en su cima se encuentra una torre de observación.

     Pero tenemos que volver a nuestro camino para llegar a la cima, así que volvemos nuestros pasos y seguimos dirección al Montcabrer. La senda se marca claramente en el contorno de la sierra. Tendremos que descender unos metros para volver a coger altura, hasta llegar a una intersección. Cogeremos el camino de la derecha, siempre el más pegado a la pared de la montaña hasta llegar a una mini-casita típica de montaña, donde se suelen dejar anotaciones (que siempre se lleva el viento o algún gracioso).


    El camino sigue justo detrás de esta caseta y se hace mucho más estrecho y mucho más duro. Ahora las piernas empiezan a flojear. Pasamos por la Font del Pouet (seca). Y tras ella solo nos separan unos metros de cuesta empinada hasta que podemos dislumbrar el vértice geodésico que nos indica el punto más alto de la Sierra de Mariola.

Font del Pouet, con un panel con algunas recomendaciones para el senderista
Los valientes, a 1390 msnm, Sandra, Mari, David y Fran 
     Tras 3 horas de caminata llegamos a la cima (se puede hacer en menos tiempo, pero las paradas para hacer fotos, para descansar y para hacer el tonto fueron constantes). Después de llenar el buche y hacerle unas cuantas fotos a un pajarillo, decidimos coger el camino de vuelta más rápido, el que nos lleva directamente a la Masía de Foia Ampla (que se puede observar desde este punto).

     A veces, tirar el resto de tu bocadillo, puede darte una buena sorpresa. Según me comenta mi colega Pablo de Ecosistemas del sureste, se trata de un acentor alpino (Prunella collaris), una especie que solo podemos observar en nuestra provincia los meses más fríos y que es bastante descarada. Al minuto se le acercó otro más a disfrutar de dicho trozo de pan.

Acentor alpino (Prunella collaris)
      Además, al principio de la ruta, también se dejó ver un ejemplar de la colonia de buitre leonado de la Serra de Mariola.

Buitre leonado (Gyps fulvus)
    El camino de vuelta es claro, directo y bastante peligroso (piedras lisas + nieve = caída asegurada). Tras algún resbalón que otro, llegamos a la finca en pocos minutos (bastante extensa y bien cuidada por cierto). La atravesamos, no sin antes hacernos unas fotos con los caballos, y cogemos el camino de vuelta que ya conocemos.

Caballitos de la masía
      En menos de una hora estamos en el coche. En total hemos tardado un poco menos de 5 horas en hacer la ruta, contando las numerosas paradas para hacer fotos y la parada para la comida en la cumbre. Si no quieres andar tanto o tienes menos tiempo, te recomiendo que empieces la ruta en Agres.

Cómo llegar 

    Para llegar a la Font de Mariola hay que atravesar Alcoy y coger la carretera que va a Banyeres (CV-795) y desviarse por la CV-794 (carretera que atraviesa el Parque natural) dirección Bocairent. Antes de llegar al camping, coger una salida de tierra que hay a la derecha.

Itinerario

Font de Mariola - Portillo Mas Foia Ampla - Cava Gran - Refugio del Montcabrer - Font del Pouet - Cima - Mas Foia Ampla - Font de Mariola

Aquí os dejo el Track GPS de la ruta

Mapa Ruta al Montcabrer 

Redacción y Fotografías: Fran Mercader Román 






Zhangye Danxia: montañas de colores

$
0
0
El Parque Geológico Nacional Zhangye Danxaia se encuentra situado cerca de la ciudad de Zhangye, al noroeste de China.  Con una superficie de unos 520 km², se convirtió en parque geológico nacional en el año 2011 y es conocido por los … Sigue leyendo

Subida al Penyó Roc

$
0
0
Penyó Roc desde el Pas del Comptador
      Esta semana ascendemos a otro pico de más de mil metros de altura sobre el nivel del mar, el Penyó Roc (1107 msnm). Se trata de una de las subidas (sino la que más) más vertical de la Sierra de Aitana, pero una de las menos conocidas. 

      Con la excusa de ir a Guadalest por otro tema, buscamos alguna ruta cercana para hacer tiempo (que no fuera la Vuelta al embalse de Guadalest, por no repetir y que no fuese excesivamente larga) y encontré esta ruta. 

RUTA

     Son menos de 5 kilómetros con un desnivel de 352 metros de los cuales unos 150 son puramente verticales, hay que trepar. De manera que es una ruta no apta para todos los públicos, no recomendada para niños porque hay zonas peligrosas. Nosotros tardamos 4 horas en hacerla pero con muchas paradas para hacer fotos. 

Corral del Pi, inicio y final de la ruta
      La ruta comienza (y termina) en la Font del Pi, situada en el Corral del Pi (al final explico como llegar hasta aquí), donde los almendros en flor colorean el paisaje. 
      Dejamos el coche justo donde acaba el asfalto y comienza el camino de piedras. Un camino llamado el Camí del Comptador, que se hará pesado ya que vas ganando altura aunque las vistas del Valle de Guadalest son espectaculares. 

Comienzo del sendero
Ya empiezan a verse las paredes del Penyó y escuchar las aves que lo habitan
La Sierra de Bernia, con Callosa d'en Sarrià a sus pies. Al fondo, el Morro de Toix y detrás el Penyal d'Ifach (Calpe)
     Casi dos kilómetros más tarde y con 200 metros de altitud ya ganados, llegaremos al Pas del Comptador (Canal del Contador) que une los pueblos de Sella Benimantell (mediante el PR-V 9).

Camí del Comptador
Canal del Contador o Pas del Comptador
El camino desciende al Barranc de l'Arc hasta el pequeño pueblo de Sella (PR-V 9).
     En este punto dejamos el camino, porque no queremos ir a Sella y nos adentramos entre los matorrales de la derecha, pegados a la pared del penyó buscando los puntos rojos dibujados en las rocas que nos indican que hay que empezar a trepar por ahí. 

      No es fácil, hay que caminar entre matorral (con nuestra amiga aliaga, de color amarillo en la imagen, que cubre gran parte de la montaña alicantina) que te puede dejar las piernas hechas un cristo (pincha bastante). 

Buscad los puntos rojos que nos indican el inicio de la trepada
      Hay que decir que no están muy a la vista estos puntos rojos, ni muy cerca del camino, hay que andar bastante (no os pongáis a trepar o escalar por donde queráis). 

Esta pareja de cuervos nos acompañaron durante toda la excursión
La cresta de El Carrascal
El camino es muy vertical y hay que fijarse donde pones el pie
Podremos observar varias especies rupícolas 
     Tras más de 100 metros de desnivel superados, por algunos puntos dificultosos y peligrosos, llegarás al punto más alto del Penyó Roc (1108 msnm). 

        Desde aquí las vistas son impresionantes, mires por donde mires. 

Algunos de los picos que se ven desde el Penyó Roc
Algunos de los picos que se ven desde el Penyó Roc
     Como podéis ver en la imagen anterior, se divisan muchos sistemas montañosos de la provincia como la Sierra de Aitana (a la que pertenece este pico), la Serrella, la Serra d'Aixortà, la Serra de Bernia, Serra Gelada, Monte Ponoig, Puig Campana, el Carrascal e incluso el Penyal d'ifach

      El camino de bajada sigue por la cresta hacia el Penyó Molero (al que podemos subir si tenemos tiempo) aunque nosotros nos bajaremos antes de llegar. 

Pasillo en medio de la cresta
Barranc de l'Arc
       El sendero que baja al Corral del Pi no es fácil de ver, de hecho nosotros no lo vimos (si te puedes ayudar de GPS o el Maps en el móvil mejor). Hay diversas sendas estrechas que se abren paso entre le vegetación pero no hay nada marcado (o no lo vimos) y tuvimos que bajar por una pequeña pared, con un poco de miedo. 

       Tanto el camino anterior, como por donde bajamos nosotros, nos llevará a una pedrera o canchal. Si nunca habéis bajado por una sufriréis un poco, ya que se trata de piedras sueltas en una ladera bastante inclinada. 

Pedrera o canchal por donde bajaremos
      Al final de la pedrera llegaremos a una plantación de almendros, iremos por el borde hasta que podamos bajar al camino que se ve justo abajo. Este camino nos llevará a la Font del Pi (bastante descuidada, con carteles de publicidad y bastante mierda alrededor (no entendemos porqué). Aquí podemos refrescarnos la cara y las manos (que han sufrido bajando la pedrera). Y a pocos metros dejamos el coche. 

La primavera se ha adelantado este año
Itinerario 

          Font del Pi - Camí del Comptador - Pas del Comptador - Penyó Roc - Pedrera - Font del Pi

          Aquí podéis ver nuestros pasos y descargar el track GPS


Cómo llegar 

     La carretera marcada en gris en el mapa anterior es la CV-70 que conecta Benidorm - La Nucia - Polop con Guadalest y Benimantell. Si venimos de la costa, deberemos salirnos de la carretera a la altura de la Casa de la Morera (veremos un cartel del Restaurante El Trestellador). 

  Una vez en el camino, nos desviaremos a la izquierda en el primer desvío que veamos y aparcaremos justo cuando termine el asfalto. Ahí comienza la ruta. 




Geoturismo en la Ciudad de Burgos

$
0
0

…Una guía geológica urbana para todo los públicos…

Nunca terminaré de cansarme de leer todos los libros que se están haciendo y cada vez más sobre la divulgación de la geología en entornos urbanos..la geología nos rodea por todos lados.

De este libro en concreto destaco su didáctica, sus bloques diagrama, fotografías, llamadas de atención ¿sabías qué..?, su fácil lectura y manejo, imposible no llevarlo conmigo la próxima vez que visite Burgos que no será muy tarde después de leer este libro que tenía en mi lista de pendientes.

El libro consta de 7 capítulos, tres itinerarios y una tabla de tiempo geológicos con indicaciones sobre los hechos más relevantes que han tenido lugar en la ciudad de Burgos y sus alrededores.

  • Capítulo 1, nos habla sobre los archivos geológicos.
  • Capítulo 2, tenemos información sobre los ríos, arroyos y esguevas.
  • Capítulo 3, nos detallan las fuentes de la ciudad.
  • Capítulo 4, tenemos información sobre fenómenos de deslizamientos/asientos.
  • Capítulo 5, nos habla sobre los desgastes de las rocas.
  • Capítulo 6, se centra en los rocas y fósiles urbanos.
  • Capítulo 7, a vista de pájaro, apartado imprescindible para ver el entorno en su conjunto.

geoturismo burgos. turismo geologicoturismo geologico. geoturismo burgos

 

¿Te acuerdas…?  no dejes de leer

I.S.B.N.:978-84-92973-17-9

Lugares de Interés Geológico en la provincia de Burgos

$
0
0

Hace un meses aproximadamente recibir un email de Luis Ismael Ortega, de la Asociación Geocientífica de Burgos, indicándome que seguía el trabajo de difusión activa de la geología que realizo a través del portal Turismo Geológico y querían mandarme un ejemplar del Libro “Lugares de Interés Geológico en la Provincia de Burgos” que habían publicado. Enseguida nos pusimos en contacto y me facilitó también información para comprar el libro Geoturismo en la ciudad de Burgos que tenía pendiente de comprar y leer, así que en poco menos de 10 días ya tenía ambos libros en mi poder para sumergirme en la geología de Burgos y su provincia.

LIG burgos. turismo geologico Turismo geologico. LIG burgos

El libro consta de los siguientes Capítulos

  1. Aspectos geológicos complementarios de interés para la comprensión general. Básico para la lectura y compresión del público general o no acostumbrado al vocabulario geológico.
  2. Descripción de elementos de interés geológico, lugares e itinerarios. Interesante como se explican los elementos geológicos y se proporcionan ejemplos que pueden ser visitados.
  3. El legado cultural de la geología. Centros de interpretación, museos, monumentos naturales, etc. Que ayudan al desarrollo económico, turístico y rural de la zona.

Podéis obtener más información en: Asociación Geocientífica de Burgos “La Geología como vía de Conocimiento” os recomiendo seguir su web!

I.S.B.N.:978-84-95874-94-8

 

El Paisaje: Esencia de los nuevos destinos turísticos

$
0
0

Turismo y paisaje forman dos realidades íntimamente relacionadas . Nogué (1992) “la imagen más frecuentemente utilizada para difundir un determinado centro turístico es, precisamente, su paisaje”. De ahí la importancia de contar con paisajes de cierta calidad, y saber gestionarlos de una forma racional; tanto en cuanto que son unos recursos naturales muy frágiles. Si tomamos de referencia que cualquier proceso de recuperación, una vez degradados, es costosa y, en casos más complejos, imposible alcanzar (Aide at al. 2000).

El paisaje puede ser definido como “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos (Convenio Europeo de Paisaje, 2000).

Esto nos indica que el paisaje es el resultado de la sociedad, la producción y la cultura que se desarrollan en un territorio y un momento determinado. Sin embargo, en todo paisaje hay, fruto de la evolución, una superposición de elementos sociales, económicos y culturales de distintas épocas (Nogué, 1992).

Cualquier territorio es rico en singularidades locales, que se expresan físicamente, materialmente e inmaterialmente, por medio del paisaje. Como indica Font (1992), cada cultura crea sus propios arquetipos paisajísticos, sus símbolos y sus interpretaciones peculiares frente al paisaje y sus elementos significativos. Esto convierte al paisaje en una ventana a través de la cual el turista puede ver y observar una cultura diferente y aprender sus señas de identidad. Más aún, el paisaje proporciona al turista el “sentido del lugar” y, con ello, contribuye a aumentar la satisfacción del visitante, como factor de creación de riqueza y bienestar.

Para que el paisaje pueda proporcionar el sentido del lugar es necesario que conserve su carácter y autenticidad, aspecto éste que no debe de interpretarse como una fosilización del mismo (Nogue, 1989). La autenticidad está ligada a la especificidad y originalidad de sus elementos constitutivos sin cuestionar su dinámica; sino como un lugar vivo con memoria del lugar.

De esto modo, podemos distinguir dos factores claves donde resulta revelador  que el paisaje es un elemento importante para el turismo, de acuerdo con Picazo (2012) es:

  • Un patrimonio paisajístico bien conservado y agradable es un factor clave para la elección del viaje. Son destinos turísticos de calidad aquellos que tengan una percepción global de calidad, y precisamente el paisaje es un aspecto fundamental en esa percepción global.
  • El cambio de paisaje, el contraste entre lo que el turista ve de un primer vistazo en el destino y lo que habitualmente ve desde las ventanas de su casa, es lo que sugiere al cliente haber llegado a un “lugar distinto” en el que se dispone a pasar un tiempo de ocio.

En coherencia con lo expresado al inicio, no es extremo decir que la calidad visual y estética que mantenga un destino turístico es una pieza clave para su éxito; por cuanto la implantación de la actividad turística está en gran parte basada en la atracción que ejerce un determinado paisaje, que se convertirá en un bien de consumo gracias a dicha actividad turística. Razón, que el valor que aporta el recurso paisajístico a la actividad turística estriba, según Picazo (2012), en:

  • El disfrute estético, indispensable en cualquier viaje turístico.
  • La sensación de estar en un entorno diferente al habitual.
  • La satisfacción emocional asociada a lugares placidos, bellos o de paisajes fuertemente contrastados.
  • La búsqueda de lo genuino y lo diferenciado en el destino.
  • La autenticidad territorial que distingue a un destino frente a la estandarización o la banalización de otros.
  • La percepción positiva de la armonía en el sistema de articulación de núcleos urbanos, tipologías arquitectónicas o elementos culturales del destino visitado.

Más allá de las consideraciones estéticas y visuales, y si acaso afectivas, el paisaje como recurso turístico en sí mismo, puede hacerse considerando que el paisaje es (Picazo, 2012):

  • Un elemento no solo intrínsecamente valioso por su estética, sino también muy útil para explicar la historia (natural, cultural y humana) del territorio que se visita.
  • Un recurso globalizador, que resume la personalidad del destino.
  • Un parámetro motivador, como escenario que contiene elementos que animan a la exploración y el disfrute.
  • Un perfecto estimulador de los sentidos.
  • Un generador de emociones que, bien gestionado y comunicado, genera empatía, cercanía y apreciación global por el destino que se visita.

Por otro lado, la actividad turística puede desempeñar un importante papel como factor positivo en la recuperación de paisajes (Mathieson y Wall, 1986), por ejemplo:

  • Recuperar parajes, edificios, cascos históricos deteriorados.
  • Revalorizar prácticas y actividades productivas ancestrales.
  • Proteger y regenerar ecosistemas para poner en valor como nuevos recursos turísticos.
  • Estimular la transformación de viejos edificios y lugares como nuevos centros turísticos.
  • Crear la necesidad de establecer controles administrativos y de planificación imprescindibles para mantener la calidad del paisaje, con el fin de garantizar una experiencia satisfactoria.

Dentro de este contexto, todos somos conscientes que asistimos actualmente al desarrollo de un turismo muy ligado al territorio, a su historia y a sus modos de vida, muy ligado por tanto a sus paisajes tradicionales. Haciendo que el turismo se extienda en cualquier espacio rural cuyo paisaje guarde cierto carácter y autenticidad. Un ejemplo de ello, es el agroturismo que aporta al destino el atractivo que supone el acercamiento de las personas al entorno rural. Siendo un sutil instrumento turístico que nos introduce a otras formas de vida en favor del paisaje, las tradiciones, la cultura; y quizás de uno mismo.

En esta línea que cosas interesantes se están realizando y que podemos aprender de ellas. Por ejemplo, el Centro de Agroecología y Medio Ambiente de Murcia (CEAMA). Una iniciativa pionera en España que ha destacado como motor de desarrollo agroecológico en la región de Murcia, potenciando la cultura campesina, la investigación y el desarrollo de la agricultura ecológica, a través del turismo entre otras cosas (CIDECOT, 2015). Se basa principalmente en una serie de líneas:

  • Desarrollo de sistemas agrarios sostenibles.
  • Recuperación de biodiversidad agraria, natural y cultural de la zona.
  • Diseño de bioitinerarios temáticos con los atractivos naturales y paisajísticos.
  • Potenciación de la producción agraria ecológica, razas autóctonas locales y su integración con la vegetación de la zona.

Gonzalo de la Fuente colabora con el Instituto Superior del Medio Ambiente como docente de los cursos: Turismo y desarrollo sostenible y Paisaje e intervención ambiental

La Geria de Lanzarote, ejemplo de paisaje cultural

$
0
0

El concepto de patrimonio se ha ampliado durante los últimos años por cuestiones relativas a las artes y tradiciones populares, la arquitectura urbana e industrial, y también, por la aportación de los paisajes culturales.

Estos rasgos no apreciados hasta ahora conllevan una dimensión estética y cultural que afecta especialmente al paisaje. El patrimonio se ha convertido en un fenómeno de impacto creciente en la sociedad, que ha permitido poner en valor las señas de identidad, las prácticas colectivas y la memoria del lugar. Lo que ha sido una oportunidad para el desarrollo económico de los grupos sociales, con una combinación de elementos de historia, simbolismo y funcionalidad que le hacen ser un factor de creación de riqueza y bienestar.

El término “Paisaje Cultural” comprende una gran variedad de manifestaciones de la interacción entre la humanidad y su entorno natural, mencionadas en el artículo 1º  de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que presenta el entorno natural y de fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, internas y externas“.

Plantación de viñedo en La Geria (Lanzarote, Canarias, España).

Los paisajes culturales reflejan a menudo técnicas concretas de utilización viable de las tierras, habida cuenta de las características y los límites del entorno natural en el que están establecidos, así como una relación específica con el medio geográfico y la naturaleza.

Así, el Anexo 3 (Párrafo 9) de las Directrices Prácticas para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial señala que: “La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de utilización viable de las tierras, conservando al mismo tiempo, o realzando, los valores naturales del paisaje. La existencia duradera de formas tradicionales de explotación de la tierra sustenta la diversidad biológica en numerosas regiones del mundo. Por consiguiente, la protección de los paisajes culturales tradicionales es útil para mantener la diversidad biológica”.

Dentro de las categorías establecidas de paisajes culturales; los paisajes agrarios en sus múltiples formas, adaptaciones y contextos de intereses y cultura una coexistencia armoniosa con el medio que deja entrever un puente entre la dimensión pasada, presente y futura de los bienes culturales, que refleja claramente las actuales tendencias de la teoría del patrimonio.

Es un hecho que con el paso del tiempo se ha producido una homogeneización paisajística, por uniformización técnica, que, sin embargo, no ha impedido el mantenimiento de paisajes distintos y dispares, unos vivos, otros que han acabado despareciendo y sólo perviven en el recuerdo, representados en las obras de arte o cantados y evocados por el pueblo (Molinero y Tort, 2011).

No obstante, todavía hay paisajes agrarios que siguen resistiendo a las fuerzas de cambios y son vivos ejemplos de la sabia adaptación ecología al medio y quedan cuenta de un modo de vida; como es el caso de La Geria de Lanzarote (España), un espacio único del cultivo de la vid en arenas volcánicas. Entre 1730 y 1736 tuvieron lugar distintas explosiones en Timanfaya (Lanzarote) que recubrieron de piroclastos finos -ceniza volcánica – una gran extensión de terreno que actualmente se conoce como La Geria. Es un lugar único en el mundo, donde el ingenio de los antiguos pobladores hizo posible la agricultura, creando un espectacular paisaje.

Sin embargo, la rentabilidad de esta peculiar plantación en hoyos excavados en la arena volcánica (también llamada picón), protegida del viento dominante por un muro de piedra -soco-, es negativa. Una situación que ha puesto en peligro esta área protegida; en los últimos tiempos se han abandonado algunas fincas o se ha transformado el cultivo en zanjas -hileras de piedra en línea recta- para utilizar medios mecánicos en vez de burro o camello, y conseguir mayor producción por hectárea. Asimismo, la extracción ilegal del picón para jardines de los hoteles y la especulación del territorio han sido una práctica demasiado habitual en esta zona protegida.

Es un hecho que la supervivencia de este frágil y pequeño paisaje agrario pasa por desarrollar propuestas económicas que faciliten la preservación de esta forma de cultivo artesanal y respetuosa con su entorno natural bajo el objetivo de hacerlo sostenible en el tiempo, apostando para ello por la revaloración de la actividad vitivinícola, la innovación en el sector primario y la unión estratégica con el turismo activo como motores de revitalización del paisaje.

En esa línea el Cabildo de Lanzarote viene desarrollando desde 2013 el proyecto “Salvar La Geria” estrategia que implica al sector agrario, turístico y cultural en la recuperación y explotación sostenible de este espacio protegido. El Plan de Revitalización del Espacio Agroecológico de La Geria persigue la sostenibilidad económica, cultural, medioambiental y turística de este paisaje, a través del enoturismo, el senderismo, la recuperación de espacios agrícolas degradados y la puesta en valor de senderos tradicionales, entre otras acciones (ver: http://goo.gl/MjJ8c9 ).

Una de las últimas acciones que ha emprendido el Cabildo, para fomentar la información, interpretación y divulgación de los valores de este paisaje natural, es crear la aplicación para móviles “La Geria”. La aplicación contiene mapas de las rutas y fotografías. Se divide en cuatro apartados: uno dedicado a la historia de La Geria, otro donde se detallan las bodegas del lugar, un tercero donde se describen y localizan vía GPS las seis rutas ecoturísticas y otro denominado ‘ajustes’ donde se explica el proyecto ‘Salvar La Geria’ entre otros aspectos (app: http://goo.gl/NA0QpJ )

BIBLIOGRAFÍA

Molinero, F.; Tort, J. 2011. Los Paisajes agrarios de España: Caracterización, evolución y tipificación. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Centro de Publicaciones, 603 p.

Gonzalo de la Fuente colabora con el Instituto Superior del Medio Ambiente como docente de los cursos: Turismo y desarrollo sostenible y Paisaje e intervención ambiental

La integración paisajística de proyectos

$
0
0

Los proyectos industriales o de infraestructuras que se llevan a cabo en el medio natural suelen llevar asociados impactos ambientales de diversa magnitud e importancia, siendo el impacto paisajístico uno de los más complicados a la hora de analizar, valorar, prevenir o corregir.

Las medidas de integración paisajística son las acciones encaminadas a disminuir el impacto paisajístico de un proyecto de obra o infraestructura y persiguen los siguientes objetivos:

  • Escoger los emplazamientos más idóneos para el desarrollo de las actividades, racionalizando la ocupación del suelo.
  • Minimizar las afecciones sobre el medio manteniendo la funcionalidad de los ecosistemas.
  • Integrar en el diseño de la propuesta los elementos característicos sean estos estructurales, patrimoniales o aquellos ligados a los valores perceptivos y etnográficos, poniendo en valor los rasgos identitarios del paisaje.
  • Establecer una continuidad y complementariedad funcional y ecológica con el entorno.
  • Potenciar la eficiencia, desde el punto de vista ambiental, y la capacidad estética de las nuevas infraestructuras o instalaciones.

Ilustración 1. Premio al Mejor Proyecto de Integración Urbana (Tranvía Zaragoza).

Para diseñar una perfecta integración paisajística de un proyecto industrial o de infraestructura es necesario tener en cuenta tres aspectos fundamentales que van a definir las medidas a considerar: el conocimiento detallado del paisaje en el cual se localizará el proyecto, las características del proyecto que lo hacen incompatible con ciertas actuaciones o medidas y la legislación vigente, no sólo en materia paisajística sino a nivel sectorial.

A partir del análisis pormenorizado de estos aspectos tendremos la capacidad para definir las estrategias de integración paisajística que orientarán en buena parte las medidas a adoptar.

Como cada proyecto presenta particularidades y características que lo hacen único no se pueden establecer estrategias generales de integración paisajística, aunque, como base, se pueden tener en cuenta las siguientes:

  • Naturalización: Persigue la potenciación de los elementos naturales predominantes y/o de los patrones existentes.
  • Fusión: Consiste en la disolución de la imagen de la actuación al unificarla con el paisaje en el que se inserta.
  • Ocultación: Consiste en cubrir la visión de la actuación desde los principales puntos de observación.
  • Mimetización: Se basa en la imitación total o parcial de los elementos más representativos del paisaje en el que se inserta la actuación.
  • Singularización: Consiste en la creación de un nuevo paisaje armónico y bello que resulta de la conjunción de las preexistencias y la nueva actuación.

Las medidas de integración paisajística constituyen las acciones específicas que permiten evitar, reducir o compensar la afección del proyecto al paisaje y se derivan claramente de las estrategias de integración paisajística. Éstas se pueden clasificar como:

  • Preventivas, aquellas adoptadas en la fase de diseño o concepción del proyecto y en la de ejecución de la obra para evitar los impactos.
  • Correctoras, aquellas que se incorporan al proyecto para reducir la intensidad de sus efectos.
  • Compensatorias, aquellas previstas en los casos en los que no es posible la corrección de los impactos y persiguen entonces equilibrarlos.

Raquel Antón, Responsable de Desarrollo de Negocio en Geotecma (Consultoría Ambiental), colabora con el Instituto Superior de Medio Ambiente como docente en los cursos GIS Aplicado a la Gestión Ambiental: gvSIG y SEXTANTE (online), Aplicación de los SIG a los Estudios de Paisaje (online) y Especialista GIS Aplicado a la Gestión Ambiental (presencial).


Escapando de la luz

$
0
0
         Hola a todos los visitantes y lectores habituales, vamos a comenzar la semana con calor y una nueva entrada. Esta vez no hablaremos de una ruta en especial, pero si de algo tan especial como nuestra naturaleza sin luz.



     Amanece jueves, y no sabíamos a donde ir. Queríamos una zona lo más alejada de las poblaciones, de las autovías... en fin, como diría mi madre, donde Cristo perdió la chancla, y solo teníamos un mapa de contaminación lumínica (Ver mapa). Estos mapas miden la cantidad de estrellas que puedes ver, en la zona de Alicante, debido a la alta concentración de grandes poblaciones y urbanizaciones, más bien son pocas, pero para eso somos jóvenes y podemos aguantar viajes.

       La zona más cercana que nos indicaba el mapa era la frontera entre la Región de Murcia y Castilla la Mancha... pues nada, en una hora mochila preparada y el equipo fotográfico listo! En este viaje me acompañaron dos amigos, también ambientólogos y amantes de la fotografía, Pablo Arnaiz y Marian G., este último, recién llegado a la fotografía, así que aprovechamos las salidas para compartir conocimientos.

Probando
       Después de vagabundear por nacionales, llegamos a uno de los sitios que habíamos visto, pero nos pareció poco y decidimos seguir, (de las poblaciones más cercanas estaba Socovo). A los 20 min nos metimos por un camino pedregoso y nos encontramos con un precioso paisaje, el río Segura, arboles secos en sus aguas, nubes y luna al 89% y lo mejor, ¡NO HABÍAN LUCES PARÁSITAS!

A la luz de la Luna
  Decidimos montar las cámaras, cada uno por su lado, probando encuadres y tiempos de exposición, yo me centré en un árbol de pequeño tamaño, sabía que íbamos a ver estrellas, pero en la pantalla de la cámara fue algo tan bonito que solo puedo mostraros las fotos; reflejos de las lomas en el agua, la claridad de la luna, nubes difuminadas por el viento y las estrellas.

     

Bonito cielo nocturno ¿Verdad?


















Ya con sueño en los ojos, marchamos a dormir eran las 4 am y nuestro hostal (el coche de Pablo) no esperaba para descansar 2h, porque no lo puedo llamar dormir, imaginaros un coche familiar y dentro Pablo y yo que pasamos el 1,95, y Marian sobre el 1,75, vaya cuadro ¿No?

       








      A las 6 am marchamos camino a Río Mundo (decisión en el momento), pero hubo una parada obligada en un mirador, para ver el amanecer en un meandro del Segura. Café en Elche de la Sierra y camino. Llegamos al Nacimiento de Río Mundo, lugar conocido por muchos de nuestros visitantes. Llegamos los primeros, no había nadie, todo un placer, y aunque mis compañeros me quitaron parte de mi material, decidí contemplar ese agua correr en silencio. Nos jugamos un poco nuestra integridad física entre piedras y agua, pero salimos sanos y salvos, de camino al coche nos encontramos un parking lleno y cola en la carretera, menos mal que llegamos temprano.

Río Mundo
Un lugar mágico
Crítica ambiental

               Pablo tuvo una genial idea, Vamos a Cazorla... Y a Cazorla que fuimos y en que momento... que desilusión, que dolor como amante de la naturaleza salvaje. Nuestra sorpresa fue al llegar al Parque de Fauna Silvestre, situado en la zona del embalse del Tranco. Nos encontramos la entrada de siempre cerrada, todo vallado, no sabíamos que había pasado, y fuimos donde nos dijeron unos visitantes, y al preguntar en recepción con cafetería y souvenirs, nos dicen que tenemos que PAGAR 9 EUROS!! y encima para colmo MONTAR en UN TREN!!! Increíble, nos fuimos hundidos, la trabajadora nos dijo que lo han PRIVATIZADO.

              Me parece lamentable el tema de la privatización de nuestros lugares, pero más aun el hacer a la gente vaga y gandula, ya que la naturaleza es para moverse y disfrutarla en toda su esencia y no metidos en un tren y ver ciervos. La gente puede pensar que van niños pequeños y demás...me parece bien, pero prefiero que arreglen la senda y que el papa y la mama lleven al peque en carrito a hacer la ruta, una ruta adecuada. La idea del tren es ampliamente conocida en los parques naturales, todos quieren tener uno y me parece una idea absurda. 


        Lógicamente no íbamos a pagar para entrar con un tren y decidimos hacer nuestra ruta fotográfica por la zona del embalse del Tranco, por el camino nos encontramos a muchos visitantes disgustados con la privatización, y les indicamos que podían pasear por el embalse.

         En este paseo agradable nos cruzamos con un Gamo (Dama dama) que Marian congeló en una foto. Cansados ya del palizón del viaje, decidimos marchar a casa, no sin antes merendar migas con embutido.

          Con esta entrada quería deciros, que vivimos en un lugar donde el cielo no tiene importancia, no tenemos tiempo para parar unos segundos y ver un amanecer o atardecer, donde nuestras noches son cielos negros y cuando hay nubes son naranjas. Os invito a que os alejéis de vez en cuando y disfrutéis de un maravilloso cielo estrellado, y sobre todo disfrutar de la naturaleza. Libre, sin trenes, pero sí de Parques Naturales, Parajes o Rutas con gente preparada, con amantes de su trabajo y de su entorno. Nuestra naturaleza muere si no la cuidamos, y nuestros rincones mueren si con ellos especulamos.

Eutimio Martínez

Geositios Roma

$
0
0

Geología a pie de calle en Roma, conoce sus geositios

¿Cuántas veces has ido a Roma? ¿La quieres visitar desde un nuevo punto de Vista? ¿Conocer parte de su Geología?

En el siguiente enlace tienes una guía muy completa sobre todos sus geositios, nosotros te dejamos aquí tres, los tienes que buscar cual Geo-turista ya que no están señalizados:

Geositio G2, localización: Via  della Consolazione

Localización G2

Tiene una altura aproximada de 20 m. Representa actividad volcánica junto a procesos fluviales.

Se diferencias 3 unidades principalmente de origen volcánico, la toba rojiza, la Unidad Casale del Cavaliere y la Unidad Palatino, pudiéndose ver en un lateral también un paleosuelo.

Edad: pleistoceno medio.

Geositio G2
Detalle Gesitio G2 Roma

Geositio G3, localización:Lungotevere Aventino

Localización G3

Lamentablemente la vegetación cubre casi todo este geositio que representa un ambiente fluvial-lacustres compuesto por niveles de arena amarillenta, resto de travertinos y niveles limosos.

Edad: pleistoceno medio.

Geositio G3

Geositio G63, localización: Sacala dell´Arce Capitolina

Localización G63

Este geosito es  otro depósito piroclástico de color rojizo y la única zona donde se puede observar los movimientos de tierra que se realizaron en los años 30 para construir el Altar de la Patria.

Sobre este depósito se apoyan resto de murallas de distintas épocas desde restos de murallas medievales a murallas construídas en el S. XVIII.

Edad: Pleistoceno medio.

 ¿Te animas a conocer Roma desde el punto de vista geológico?

Apostar por el medio rural. Un reto colectivo

$
0
0

1. Introducción

Una tarde de este verano que ya acaba estaba disfrutando de unos días de descanso en mi recóndito pueblo, Resconorio (alta montaña pasiega, en el interior de Cantabria), cuando a raíz del absoluto silencio que me rodeaba en ese momento, decidí que el siguiente post que iba a enviar a la sección de blogs del ISM iba a tratar sobre el medio rural español, su preocupante presente, y su futuro incierto.

Como suelo hacer normalmente en mis aportaciones a este blog, las reflexiones que comparto con los lectores son fruto de una experiencia y una visión muy personales. Estarán por ello un tanto cargadas de subjetividad, si bien en el apartado que analiza el futuro del medio rural trato de analizar las tendencias que actualmente se están experimentando en el mismo.

Resconorio (Valle de Luena)

2. ¿De qué estamos hablando?

Antes de adentrarnos en distintas reflexiones de carácter general al respecto, quisiera dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de medio rural?.

Si nos ceñimos a la definición que nos proporciona la RAE, rural sería lo “Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores”. Pero incluso esta definición no está exenta de polémica, ya que de hecho aún está pendiente la eliminación definitiva de la acepción oficial que también entendía por rural lo “Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas”, con connotaciones claramente peyorativas. Y estos cambios obedecen a la petición de que sea tenida en cuenta la nueva realidad rural, dado que en la actualidad el mundo rural ha experimentando una profunda transformación en la cual sigue inmersa.

Resulta obvio que el mundo rural presenta muy distintas realidades en 2015. En palabras de Aurelio García, presidente de la  Red Española de Desarrollo Rural (REDR), “el mundo rural se ha modernizado gracias al despliegue de las comunicaciones, de las tecnologías de la información y de los servicios educativos y sociales. Todo ello ha incidido en una mayor diversificación económica y en una mejora de la calidad de vida de sus habitantes».

3. Lo rural y lo urbano. Dos velocidades.

Todos hemos oído hablar alguna vez de la “Europa a dos velocidades”, y también solemos referirnos a dos velocidades cuando ponemos en comparación distintos aspectos económicos y sociales, fundamentalmente.

Y ello también ocurre invariablemente cuando analizamos la dicotomía rural-urbano. Pese a que haya voces autorizadas que defiendan que dicha dicotomía histórica entre lo rural y lo urbano cada vez está más difuminada y que van desapareciendo las diferencias existentes en el pasado, tengo claro que al menos en el contexto que yo conozco (Cantabria) cada vez la brecha entre ambos mundos, rural y urbano, es mayor. Lo cual no quiere decir que dicha brecha sea insalvable, ni que ambos mundos no estén condenados a entenderse, interactuar entre sí, y a complementarse, para hacer posible un desarrollo que sea realmente sostenible.

Si analizamos el caso de Cantabria (y este fenómeno se repite en otros territorios similares al cántabro),  observamos cómo cada vez más un altísimo porcentaje de su población se concentra en torno a la franja costera, mientras que la zona interior se caracteriza por su baja densidad de población, con algunas escasas excepciones. Incluso, en las zonas más montañosas, nos encontramos con serios riegos de despoblamiento, que en algunos casos puede llegar a ser absoluto. Y ello es algo común al resto de España, dónde cada vez más aumenta la superficie despoblada de una manera más que preocupante. Por ejemplo, un estudio publicado en 2012 por la Red Asturiana de Desarrollo Rural alertaba de que “la despoblación avanza en el medio rural de Asturias, abandonado cada año por 15.000 habitantes”.

Y ello provoca en mi opinión un alto desequilibrio territorial, que conlleva a su vez la consolidación progresiva de las diferencias de tipo social, económico, de servicios, etc. Como plasmara el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Cantabria (UC) Pedro Reques, “los valles del interior, a excepción del valle del Besaya, representan la periferia regresiva. Y es a medida que el tamaño de la entidad de población disminuye, cuando la crisis demográfica más se acentúa, favorecida por una falta de dotación de servicios, problemas de accesibilidad y sensación de aislamiento, dificultades para el matrimonio, la falta de oportunidades laborales, etc.”.

Proyecto de agricultura ecológica en Villacarriedo (Cantabria)

Ello nos dibuja un escenario no excesivamente prometedor para el medio rural, que corre el peligro de convertirse en un escenario de ocio y descanso para la población urbanita. Pero afortunadamente, no todo es negativo, y en los últimos tiempos estamos asistiendo de algún modo a una reinvención del medio rural y de sus pobladores, que hacen mirar al futuro con un cierto optimismo.

4. Efectos secundarios de la crisis: la vuelta al campo.

En este sentido, también habría que tener en cuenta que los últimos años, numerosos nuevos o viejos pobladores han llegado al medio rural como consecuencia de la severa crisis económica que ha sacudido globalmente la economía mundial. Así, el campo, que durante décadas ha sufrido la despoblación y el desaprovechamiento de los recursos naturales, se ha convertido actualmente en una tabla de salvación para bastantes familias y personas. Pero en el campo también vive gente que siempre estuvo ahí, que nunca se fue, y que lucha por seguir viviendo con dignidad en su territorio. Y pienso que todos ellos, los nuevos y los viejos pobladores, tienen que ser los actores de su propio futuro, un futuro en el que puedan vivir y desarrollarse con dignidad.

5. Apostar por el medio rural. Un reto colectivo.

Y es en este contexto en el que se hace necesaria una apuesta decidida por el medio rural y por sus habitantes. Porque el medio rural tiene que tener las mismas oportunidades que otros territorios, y todos los ciudadanos somos iguales en cuanto a derechos y obligaciones. Además, el campo ofrece un amplio abanico de oportunidades a sus habitantes, por no hablar de la alta calidad de vida de la que gozan quienes viven en el mismo.

Por todo ello adquieren pleno sentido los esfuerzos que distintos actores públicos y privados vienen realizando desde hace años e incluso décadas en nuestro país. Aquí hay que tener en cuenta que las medidas de política rural de la Unión Europea son determinantes en este sentido, pues movilizan la mayor parte de los fondos financieros existentes. Más de dos décadas después de su nacimiento,  la metodología participativa LEADER ha demostrado ser un eficaz instrumento de dinamización socio-económica de los territorios rurales, empoderando al medio rural para que sea tenido en cuenta en las decisiones del nuevo modelo global.

La Red Española de Desarrollo Rural cumple 20 años en 2015

Concretamente, los Grupos de Acción Local, como representantes de la sociedad en sus respectivos ámbitos territoriales, ya trabajan con las vistas puestas en el horizonte 2020, articulando Estrategias de Desarrollo adaptadas a los recursos y necesidades de cada territorio. Nada menos que 20 años lleva trabajando de forma intensa la Red Española de Desarrollo Rural, una entidad referente a nivel nacional e internacional, conformada por 11 redes territoriales que engloban a más de 170 Grupos de Acción Local (o Grupos de Desarrollo Rural) de toda España, los cuales gestionan Programas relacionados con el desarrollo rural.

La amplia experiencia de los Grupos de Acción Local ha servido de campo de pruebas para el nuevo escenario que está por llegar, donde prevalecerán los criterios de la multifuncionalidad y la gobernanza. El futuro está por escribir, y como reza el título de este post, se hace más que nunca necesaria una apuesta sin fisuras de todas las partes implicadas en el medio rural, ya que todos nos jugamos mucho.

Vuelta por la Marjal de Pego-Oliva

$
0
0

       El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva es un espacio protegido desde 1995 situado en las provincias de Alicante y Valencia, en una de las zonas de mayor precipitación de la Comunidad Valenciana. 

      Esto hace que sea un lugar único. El agua procedente de la lluvia se infiltra en el terreno, circula por ríos subterráneos y aflora por los ullals formando ríos superficiales y praderas sumergidas de macrófitos. 

      Además, los pastizales-juncales se inundan después de periodos de lluvias intensos formando grandes charcas. Este es el hábitat de numerosas especies vegetales y animales (ánades, aguiluchos, garzas, fochas...) que podrás ver a continuación. 

RUTA 

        Decidimos hacerla en bici porque no disponíamos de mucho tiempo y así podríamos ver más en menos tiempo. Al ser una zona llana y bastante amplia (hay muchos caminos que se cruzan), es recomendable hacerla en bici.

      Tardamos unas 3 horas haciendo paradas de 10 minutos para observar aves y hacer fotografías (puedes tardar 1, 3, 5 u 8 horas, es cuestión del tiempo que tengas y el recorrido que quieras hacer). 

Cruce peligroso
     La ruta parte de la urbanización Monte Pego. Puedes dejar el coche justo antes de subir la cuesta en la que está la entrada a la urbanización o en el parking que hay justo arriba. 

     Tras subirnos a la bici, seguiremos el carril bici (verde) que hay paralelo a la carretera. Tras pasar una casa, veremos una gasolinera, justo ahí tendremos que cruzar la carretera (imagen superior). Justo al otro lado ya nos encontraremos en el Parque Natural


       Podéis seguir mis pasos o hacer otra ruta distinta. Como he comentado anteriormente hay muchos cruces y muchos caminos para descubrir todo el parque. Aquí os dejo la ruta circular oficial que yo no pude seguir por tiempo y porque habían muchos caminos anegados.


El camino estaba anegado en ciertos tramos 
       Al poco tiempo de comenzar la ruta llegaremos a una gran extensión de agua (depende de la época del año y si ha habido o no lluvias abundantes recientemente. En ella podremos observar multitud de aves como garzas comunes, garzas reales, garzas bueyeras, ánades, fochas e incluso peces como lisas y carpas chapoteando y saltando. Este humedal esta dentro del Convenio RAMSAR y está designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Una de las charcas más extensas del Parque Natural
Garza real (Arcea cinerea) sobrevolando la charca 
      Continuamos avanzando hasta que llegamos a un cruce de caminos en una casa verde. Esta zona está bastante frecuentada por pescadores. Según nos comentaba uno de ellos se pescan bastantes lisas y percas (black bass, especie invasora, americana) como la de la imagen. Aunque nos comenta que es un ejemplar pequeño.

Pescador con un joven ejemplar de black bass (Micropterus salmoides) que acababa de capturar
     Como ya comenté, podemos escoger el camino que queramos, nosotros seguimos hacia el norte, pasando la casa verde y pasamos entre varias charcas a cada lado hasta llegar a la carretera (CV-678) que parte por la mitad el Parque Natural.


Garzas reales y bueyeras

      Una vez llegamos a la carretera, decidimos volvernos por otro camino que está unos metros a la derecha. La carretera está limitada a 50km/h, no tiene arcén, pero no está muy transitada. Nosotros pasamos el tramo sin cruzarnos ningún coche.

Una de las entradas al Parque Natural desde la CV-678. Al fondo la Urb. Monte Pego.
    Sin embargo, pronto nos arrepentiríamos de la decisión, puesto que el camino se encontraba anegado completamente. Así que tuvimos que dar media vuelta (como podéis ver en el track GPS) y volvernos por el mismo camino.

      Aunque el Parque aún tenía mucho que ofrecernos.

Hembra joven (2º-3er año) de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) Gracias a Pablo Perales por la identificación
      Además de varios ejemplares de aguilucho lagunero que sobrevolaron toda la tarde sobre nosotros, también pudimos ver varios ejemplares de cernícalo vulgar.

         Aunque, lamentablemente, también pudimos ver varios individuos de cangrejo rojo americano en el camino. Ha llegado para quedarse.

Hembra de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) cargada de huevos, a la defensiva
Cómo llegar

      Dirigirse dirección a la urbanización Monte Pego por la carretera CV-700 que une El Verger y Pego. Aparcar en el parking que hay nada más pasar el arco de entrada.

       Aquí os dejo el Track GPS con la ruta exacta que hicimos en unas 3h (con paradas cada pocos tramos para hacer fotos y observar aves). Justo donde comienza la ruta es donde aparcamos.




 Vídeo 


Marjal de Pego-Oliva from Fran Mercader on Vimeo.

Fran Mercader Román 



El Cerro del Hierro

$
0
0

Un monumento Natural de la Sierra Norte de Sevilla, por Ana Martínez López

 

En esta entrada del blog vamos a ver la zona geodidáctica y ambiental más importante de Sevilla: la Sierra Norte. La Sierra Norte es un Geoparque y uno de los Parques Naturales más extensos de Andalucía, siendo El Cerro del Hierro su Monumento Natural más emblemático.

El Cerro del Hierro es un monumento natural situado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, cerca de San Nicolás del Puerto. Su aspecto es el resultado de la acción natural y la humana. Su base se forma de pizarras cámbricas, sobre las cuales se depositan calizas marinas con un alto contenido en carbonato cálcico. Este compuesto se disuelve con el agua, dejando sobre las calizas residuos no solubles, un material denominado laterita, que posee una alta concentración en hierro. Esa disolución dejó dos consecuencias: unas rocas calizas en forma de agujas (Karst en torre) y entre ellas un material rojo denominado laterita rico en hierro.

Es de destacar la importancia de los materiales y las formaciones, ya que nos indican que se trata de un paleorelieve, es decir, todos son indicadores paleoclimáticos. La formación en columnas (karst en torres) sólo se da en condiciones de humedad  altas temperaturas, es decir, clima tropical. Por otro lado, la laterita es típica del clima tropical húmedo, por lo que es otro indicador. Estos hechos nos indican que el clima durante la formación del Cerro del Hierro era tropical húmedo, ¡en la plena Sevilla árida actual!

Entre este espectacular paisaje que se encuentra por la parte externa del Cerro del Hierro encontramos una gran biodiversidad, destacada por su situación entre un típico alcornocal mediterráneo acompañado por quejigos y robles melojos. En él reside una fauna muy característica, como la cigüeña negra y el búho real, ambos en peligro de extinción. Por el contrario, la vegetación del interior del Cerro se ha adaptado a la situación de humedad y torres calizas, siendo las plantas predominantes los helechos (algunas de las cuales están clasificadas en peligro de extinción), plantas aromáticas como el tomillo, cantueso, manzanilla amarga, etc., arbustos como el madroño o el lentisco, y plantas trepadoras. Por lo tanto, el Cerro del Hierro no solo es un precioso paisaje geológico, sino que también da cobijo a especies animales y vegetales en peligro de extinción.

En lo que respecta al patrimonio cultural, el ser humano aprovechó el hierro y la barita desde la época romana hasta el siglo XX. Se retiraban estos materiales de entre las torres, provocando que éstas queden a la vista. La mina se cerró por primera vez en 1838, pero en 1946 lo recuperó una sociedad inglesa, que instaló el ferrocarril (actual Vía Verde) y construyó el poblado de trabajadores llamado “La Casa de los Ingleses”. Sin embargo, en 1985, la bajada del mercado de metales provocó su cierre definitivo.

Pero la explotación minera no es lo único que el ser humano aprovecha del Cerro. En el año 2000 la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adquirió los terrenos, convirtiéndolo en monumento natural y dando cabida a otro uso principal, el uso deportivo y turístico.

Esperamos que la entrada os haya despertado curiosidad por el Monumento Natural de El Cerro del Hierro en Sevilla y os animéis a realizar turismo geológico por la zona!

La autora de la entrada, Ana Martínez López, es egresada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, cuya especialización realizó, sobretodo, en el área de Geodinámica Interna. Es también la Fundadora y vicepresidenta de la Asociación Caminos y Ciencia y actualmente se dedica a la divulgación científica y ambiental. Podéis seguirla en twitter: @anamartinezlpz @cyc_divulga

Viewing all 144 articles
Browse latest View live